(Lc.11.1)
- 05 ago. 07 -
Introducción.
A. Tener la noción de cómo realizar una
oración es muy importante.
B. Podemos distinguir dos tipos de oración,
las públicas y privadas. Vamos a retomar algunos consejos importantes para orar
(Mt.6.5-13).
I.- Cuidar nuestra actitud.
A. Humildad para presentarse ante Dios
(Apc.1.17). No orar esperando una recompensa.
B. Estoy sentado, pero por dentro estoy de
pie.
C. Estar o ponerse de pie hace referencia a
los altivos (Lc.18.11, 12).
II.- Cuidarse de las “vanas repeticiones”.
A. Pedir lo mismo más de una vez en una
oración o en varias (1Rey.18.26; Hc.19.34), de acuerdo a [Wayne Partain, Notas
sobre Mateo], “De esta manera implicaban consciente o inconscientemente que los
dioses eran estúpidos, que tenían que decirles las mismas cosas docenas de
veces”.
B. No es una oración larga (Lc.16.12); pero
muchas oraciones en la Biblia
fueron cortas (Hc.7.60).
C. Pleonasmos, son redundancias de palabras, súbete arriba, mirar con los ojos, callar la
boca…
III.- Cuidar lo que vamos a decir.
A. Debemos meditar en la oración, prepararla
con anticipación (Mt.6.8). Ser organizados al pedir.
B. Usar un lenguaje sencillo, claro, directo
y que diga lo que queremos decir, que se oiga (1Co.14.15).
IV.- Cuidar de cumplir con los propósitos de la oración.
A. Hay oraciones para diferentes momentos. No
hace ninguna exclusividad, es cuestión de orden.
B. Alabar a Dios (Mt.6.9; 1Tim.4.5).
C. Por la iglesia y los hermanos (Mt.6.10;
Stg.5.16; Rom.15.30; 1Sam.12.23).
D. Por nuestras necesidades (Mt.6.11;
Stg.5.13).
E. Por nuestros pecados (Mt.6.12; .8.22;
1Jn.5.16).
F. Protección y ayuda divina (Mt.6.13;
Lc.22.32; Col.4.3).
Conclusión.
A. Orar es un acto que expresa nuestra
adoración a Dios, y debemos cuidar de estas oraciones.
B. Seamos atentos a estos consejos en la
adoración y alabemos a Dios siempre.
C. Si es posible, prepare con anticipación su
oración, no improvise lo que va a decir.
0 comentarios:
Publicar un comentario