"Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos" -Mateo 23:8-

domingo, 17 de mayo de 2015

EL NOVIAZGO

-16 oct. 08-
Introducción.
  A. Llega una etapa en la vida del ser humano, en la cual existe la necesidad se conciliar la intimidad. Incluso algunos como Adler consideran que el amor es una de las tareas vitales para el desarrollo.
  B. Dios ha establecido el matrimonio, como algo natural e importante. Y para llegar al matrimonio es necesario pasar por el noviazgo.

I.- ¿Qué es el noviazgo?
  A. De acuerdo al diccionario de la RAE “1. Persona que acaba de casarse. 2. Persona que mantiene relaciones amorosas con fines matrimoniales.  3. Persona que mantiene una relación amorosa con otra sin intención de casarse y sin convivir con ella.”
  B. Algunas de las cosas que el mundo considera sobre el noviazgo son ciertas, pero algunas no. Considere que el noviazgo es:
    1. Una preparación para el matrimonio. El matrimonio es un arreglo para toda la vida (Mt.19.6). El hecho de ser novio o estar “comprometido” no es lo mismo que estar casados.
    2. El tiempo para conocerse. Debido a que se está buscando a la persona con quien se pasará el resto de la vida, es posible hacer cambios. En el tiempo de Cristo las cosas eran diferentes (Mt.1.18, 19).

II.- Consideraciones durante el noviazgo.
  A. Ser novios no es lo mismo que estar casados. Uno debe abstenerse de la intimidad excesiva durante el noviazgo. (1Co.7.5) No habla de los novios. (1Co.6:18 y 2Tim.2:22) sí se aplican al noviazgo. El noviazgo no es para satisfacer los deseos carnales (1.Co.7.9).
  B. Aquí un escrito del hermano Wayne Partain  “5. Fíjese bien en Col. 3:5, "malos deseos"; y Gál. 5:19, "lascivia".  6. Enséñese bien la diferencia entre el "amor" y la "pasión". 7. Mucho depende de la novia. Ella debe ser fuerte para resistir la fornicación. Si caen en este pecado, y ella queda em­barazada, ella sufrirá las consecuencias más que el novio. 8. El joven que cree que el cuerpo de la novia le pertenece a él antes del matrimonio no la respeta, no la ama, y ella debe reconocer que éste no es digno de ser su novio. Si no la respeta antes de casarse, tampoco lo hará después.”
  C. Es un tiempo en cual deben hacerse muchas preguntas. Primero empezar por la realidad.
    1. ¿Para qué quieren el noviazgo? El noviazgo no es tan serio como el matrimonio, pero tampoco es un juego, es la preparación al matrimonio.
    2. ¿Están listos para casarse?
     3. ¿Están libres para casarse? Las personas libres para casarse son: a. Los que nunca se han casado. b. Los que han enviudado. c. Los que su conyugue les fue infiel.
    4. ¿Qué esperan del matrimonio? Dejar la familia, tener hijos, finanzas, relación con la familia de ambos, asumir responsabilidades el hombre (1Tim.5.8), la mujer.
    5. ¿Y cómo es él (ella)? En el matrimonio no es posible la separación por cuestiones de personalidad de uno de los conyugues. Se debe preguntar cómo es, si está dispuesto a aceptarlo tal cual es. El hecho de que “se bautizó” o “es cristiano” no garantiza que sea una buena persona. Pregunte si se enoja, es orgulloso, egoísta, humilde, sincero, fiel, valiente, responsable, cariñoso, rencoroso, etc. ¿Busca una cara bonita sin importar lo interior?

III.- Cualidades qué buscar.
  A. Fíjese bien con quien quiere pasar el resto de su vida. Aquí hay algunas cosas qué considerar para encontrar a la persona adecuada.
  B. Qué ame a Dios antes que a cualquier cosa (Efe.5.21-23). Si ella no se sujeta a Dios mucho menos a su marido. Si él no está dispuesto a dar su vida por el Señor, tampoco lo hará por ella.
  C. Que ame a su cuerpo. No que idolatre o sea un fanático de la estética corporal, sino que sea una persona capaz de tener una vida saludable para consigo mismo. Si no ama o respeta su propio cuerpo no va a respetar el del conyugue (v.28).
  D. Que ame a su prójimo. Si sabe amar y ser respetuoso con su prójimo, también lo será con ella o él, no será por un momento (Col.3.19).
  E. Que sepa vivir una vida sabia. Que viva con ella sabiamente (1Ped.3.7).
  F. Que le guste la oración. Será una persona que aprende a confiar en Dios y que cuando hay problemas y conflictos se apoya en la oración.
  G. Que sea hospedador. Ser hospedadores es más que una responsabilidad una bendición. ¿Están los dos dispuestos a hospedar? (Hb.13.2).
  H. Que busca las cosas espirituales más que las materiales. Si es una persona que sabe valorar lo espiritual, lo interno, lo del corazón, sabe que lo exterior no es tan importante (1Ped.3.3-5).
  I. Que es una ayuda idónea.

Conclusión.
  A. Tenga en consideración que si desea buscar una pareja que le acompañe es un buen deseo. Pero hay que hacerlo con sabiduría.
  B. ¿Estás listo para el noviazgo? ¿Quieres casarte? Si no tiene planes de casarse, entonces, ¿para qué funciona el noviazgo? Hay planes muy nobles de los cuales no me opongo (tener una compañía, intimar, compartir tiempo con una persona que quiere, etc.), pero hay que tener cuidado de que el noviazgo no sirva para proveer a los deseos de la carne.

  C. No se deje engañar por el diablo. El amor no lo corrige todo. El matrimonio no es un reformatorio.
Share:

Quizá le interese

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lo más visitado de la semana

Archivo

302834
Con la tecnología de Blogger.

Síguenos en

Copyright © 2025 Un Rabí | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com | Distributed By Blogger Templates20
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK